Funcionamiento de la Ley de la Segunda Oportunidad
La Ley de la Segunda Oportunidad (Ley 25/2015, de 28 de Julio de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social) es una herramienta integrada en el ordenamiento jurídico español que tiene como fin otorgar un mecanismo de ayuda a las personas físicas cuando éstas se encuentren en una situación de endeudamiento. Permite renegociar las deudas con los acreedores, incluso anulando las mismas o bien cancelando las mismas.
El fin último de la Ley es ayudar a aquellas personas que se encuentren inmersas en una situación de insolvencia temporal para evitar llegar a un procedimiento de concurso de acreedores de persona física. Son susceptibles de acogerse a esta ley los ciudadanos particulares cuando actúan como personas privadas o bien como empresarios (autónomos).
La persona deudora debe reunir una serie de requisitos para poder acogerse a esta herramienta, entre otros, los siguientes:
1. Debe ser deudor de buena fe
2. Haber satisfecho algunos créditos que la ley exige.
3. No haberse acogido a esta normativa en los anteriores 10 años.
4. No haber sido condenado por sentencia firme por determinados delitos.
5. Ha negociado o intentado lograr un acuerdo sobre la deuda antes de iniciar el concurso.
6. Demostrar que no puede pagar sus deudas
De cumplir con estos requisitos. ¿Cuáles son mis opciones?
Se podría llegar a un acuerdo con los acreedores de forma extrajudicial. Se trata de una renegociación de la deuda entre acreedor y deudor. En esta fase se atiende a la capacidad económica actual del deudor. Si no se alcanza un acuerdo entre las partes, entraría en juego la segunda fase del procedimiento denominada concurso consecutivo, y el deudor en el caso de finalizar la misma podría acceder al perdón total de sus deudas.
Se permite pues con este mecanismo legal ofrecer a los empresarios y consumidores de buena fe empezar de cero tras liquidar todo su patrimonio (siendo posible salvar la vivienda habitual así como también los factores necesarios para el desarrollo de la actividad profesional).
Es de vital importancia presentar el procedimiento con un despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad.