Se aprueba el anteproyecto de Ley de enjuiciamiento criminal: los fiscales asumirán la instrucción
El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM) impulsado por el Ministerio de Justicia. La antigua LECRIM tiene 138 años y ha sido modificada 77 veces.
El anteproyecto supone la transformación integral del proceso penal. Se basa en dos principios; la coherencia institucional y la armonización con el derecho de la UE. Así pues, quedará armonizado nuestro ordenamiento jurídico con el de nuestros países vecinos. Se crearán varios roles como la figura del fiscal investigador, la del juez de garantías y la del juez de la Audiencia Preliminar. Se pretende de esta forma que se delimite de forma clara en el proceso las funciones de tutelar los derechos de los investigados, investigar y decidir sobre la conveniencia de iniciar juicio oral y decidir sobre la validez de las pruebas.
Se refuerza el papel central de la víctima, a la cual se le reconoce un estatuto propio, incorporando la “justicia restaurativa” a la norma procesal. También se contemplan nuevos mecanismos de protección para menores y personas con discapacidad.
Tiene como último fin incorporar la nueva figura del Fiscal Europeo que fue aprobado mediante el Reglamento de la Fiscalía Europea en 2017, mediante el cual se le otorgan las funciones de “investigar, procesar y llevar a juicio a los autores de los delitos contra los intereses financieros de la Unión”.
De la misma forma, el próximo año se publicará la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal e incorporará el mayor cambio hasta ahora en cuanto a la investigación en el procedimiento penal. Se atribuirá la misma al fiscal, siguiendo las directrices establecidas por la Unión Europea de forma clara y directa. Así pues la institución del Ministerio Público deberá en sus actuaciones obrar con absoluto apego a la legalidad. Es por ello que el Estatuto fiscal requiere de varias modificaciones para otorgar mecanismos de actuación.
Este cambio llega en un momento de transformación del país acompañado de un conjunto de cambios políticos, donde observamos que existen diferentes medidas tomadas desde un punto de vista de posicionamiento político y no procesal.